Guía para la certificación del valenciano

Bienvenido a Etcher.es, tu portal de referencia para la preparación y realización de los exámenes de valenciano de la JQCV, EOI o CIEACOVA.

En esta web encontrarás toda la información relativa a los diferentes niveles de valenciano y a cómo certificarte siguiendo la normativa actual.

Además resolveremos tus dudas en relación a todos los trámites de certificación de valenciano, tales como pedir convalidación del valenciano por estudios, solicitar un duplicado o un título provisional.

Somos de los pocos proyectos digitales relativos a las titulaciones de valenciano que conocen el funcionamiento de estos trámites. Dentro de estos también forman parte el registro de títulos, las reclamaciones o las devoluciones de tasas.

Además, te los explicamos de una manera clara y cercana, a diferencia de lo que solemos encontrar en las webs de las administraciones públicas, donde a menudo la información cuesta de encontrar y entender.

No contentos con esto, te ofrecemos toda una sección de vocabulario en valenciano y contenido lingüístico para que sigas aprendiendo y mejorando tu nivel para superar tus exámenes, o simplemente por puro placer de aprender más si ya tienes tu título de valenciano.

Estas son las principales secciones de la web por las que te recomendamos navegar:

Niveles de Valenciano

¿Te suena eso de Grau Elemental, Grau Mitjà y Grau Superior?

Era la nomenclatura que se utilizaba antes para distribuir los niveles de valenciano y que estuvo en funcionamiento durante décadas.

Pero la puesta en funcionamiento de la Orden 07/2017 de la Generalitat Valenciana actualizó y amplió los niveles para homologarlos con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

Desde entonces, existen seis niveles de valenciano, de menor a mayor: A1, A2, B1, B2, C1, C2.

El antiguo Grau Elemental corresponde al nivel B1, mientras que el conocido Grau Mitjà se transformó en el C1 de valenciano. Y en medio surgió el B2 como nuevo nivel intermedio.

Igual que el anterior Grau Superior pasó a ser el C2 de valenciano, el nivel máximo que se puede obtener.

Exámenes Valenciano: dónde hacer las pruebas

La Orden 7/2017 regula actualmente los títulos de valenciano y contempla tres entidades igualmente legitimadas para examinar y certificar títulos de valenciano:

  • La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV)
  • La Escuela Oficial de Idiomas (EOI)
  • La Comissió Interuniversitària d’Estandardització d’Acreditacions de Coneixements de Valencià (CIEACOVA)

Así pues, una persona puede obtener su título oficial con la misma validez en cualquiera de estos tres organismos, únicamente siendo recomendable registrarlos para que consten en la base de datos los de EOI y CIEACOVA.

Por su parte, los certificados de la JQCV ya se registran de oficio.

En este apartado puedes consultar toda la información relativa a las convocatorias de exámenes de cada organismo:

Trámites relacionados con el Examen de Valenciano

Si aspiras a trabajar en la Comunidad Valenciana, hoy en día es importante certificar tus conocimientos de valenciano con un examen o por homologación, sobre todo de cara a cumplir con el requisito lingüístico en oposiciones o sumar más puntos en el baremo de méritos de una bolsa de trabajo.

Es por eso que la Administración Pública gestiona, a través de las entidades certificadoras de valenciano como la JQCV, toda una serie de trámites relacionados con la obtención y el registro de títulos, entre otros:

  • El trámite de homologación del B1 de Valenciano por estudios.
  • El trámite de expedición del certificado provisional tras la superación de una prueba.
  • El trámite de expedición del duplicado del título en caso de pérdida del mismo.
  • El trámite de registrar un título de valenciano homologado por la Orden 7/2017 para opositar.
  • El trámite de devolución de tasas de matrícula en caso de incompatibilidad justificada o error informático.
  • Los trámites de revisión y reclamación del examen de Valenciano o reclamación general.

A continuación, para ahorrarte quebraderos de cabeza, te dejamos con los contenidos que tratan en profundidad cada una de estas gestiones administrativas:

Quienes somos

Etcher.es es un proyecto de divulgación que surge bajo la premisa de ayudar al ciudadano a conocer todo lo relacionado con los exámenes y la certificación de este idioma.

Nuestro nombre, ETCHER, representa nuestra filosofía:

Educació Transformadora per a la Competència en Habilitats i l'Expressió en Registre valencià

En el contexto actual, donde la diversidad lingüística y cultural se convierte en un valor fundamental, esta certificación se posiciona como una herramienta innovadora para promover el dominio integral del valenciano. No se trata únicamente de aprender un idioma, sino de transformarlo en una competencia viva y adaptable que fortalece tanto la expresión personal como la comunicación en ámbitos académicos, profesionales y sociales.

Objetivos de la Certificación

  • Fomentar el dominio integral del valenciano: La certificación abarca el desarrollo de habilidades orales y escritas, asegurando que los usuarios puedan expresarse adecuadamente en diferentes registros y contextos.
  • Impulsar una educación transformadora: Se promueve un modelo educativo que combina teoría y práctica, facilitando el pensamiento crítico y la creatividad, elementos esenciales para adaptarse a las demandas del siglo XXI.
  • Valorar la diversidad cultural: Al certificar el uso correcto y adaptado del valenciano, se refuerza la identidad y se fomenta el respeto por la pluralidad de expresiones culturales y lingüísticas.

Metodología Innovadora

La certificación se fundamenta en un enfoque pedagógico que integra:

  • Estrategias didácticas activas: Se utilizan metodologías participativas y colaborativas que estimulan el aprendizaje significativo, haciendo uso de herramientas digitales y recursos multimedia.
  • Evaluación continua: Se implementan procesos de evaluación que permiten medir de forma dinámica el progreso del estudiante, garantizando una retroalimentación constante y personalizada.
  • Contextualización práctica: La formación se orienta hacia el uso real del idioma en situaciones cotidianas y profesionales, promoviendo la adaptabilidad del discurso y el correcto registro lingüístico.

Impacto y Beneficios

Contar con esta certificación no solo avala la competencia en el uso del valenciano, sino que también ofrece múltiples ventajas:

  • Oportunidades académicas y profesionales: Un dominio comprobado del valenciano en sus distintos registros abre puertas en el ámbito educativo y laboral, potenciando el perfil de los certificandos.
  • Fortalecimiento de la identidad cultural: La certificación contribuye a la preservación y promoción de la lengua valenciana, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la diversidad cultural.
  • Desarrollo de competencias transferibles: Las habilidades adquiridas a través de este proceso formativo se trasladan a otros ámbitos, potenciando la comunicación efectiva y la capacidad de adaptación en un entorno globalizado.

Compromiso con la Transformación Educativa

La iniciativa "Educació Transformadora per a la Competència en Habilitats i l'Expressió en Registre valencià" refleja un compromiso profundo con la evolución educativa. Su enfoque integral no solo se orienta a la enseñanza del idioma, sino que se concibe como un motor de cambio que prepara a los individuos para enfrentar los retos de una sociedad en constante transformación. Esta certificación es, en definitiva, una apuesta por un futuro en el que la educación y la cultura se integren de manera armónica, potenciando el desarrollo personal y colectivo a través del conocimiento y el uso consciente del valenciano.

Nuestro objetivo es que consigas tu título de valenciano y te enganches a nuestra lengua, para que la acabes normalizando y puedas usarla siempre que quieras en tu día a día.

El valenciano es una lengua de cultura europea, con siglos de historia y una rica tradición literaria. Además de todo esto, es un idioma fonéticamente precioso y forma parte de la identidad de los valencianos.

Sin embargo, las personas que no han crecido con el valenciano como primera lengua sienten inseguridad lingüística y no se atreven a soltarse a la hora de hablar por miedo a cometer errores.

Y al final, el valenciano se va perdiendo poco a poco con la consiguiente pérdida de riqueza lingüística y cultural.

Por esa razón, desde Etcher.es queremos que aprendas valenciano y llegues a apreciar todo lo que puede llegar a significar la lengua para ti. Nuestra plataforma sigue la filosofía de ETCHER, proporcionando herramientas y recursos didácticos que te ayuden a sentirte seguro y motivado en tu aprendizaje.

Y dentro de este proceso, no podemos olvidar la certificación de valenciano, es decir, que el máximo de gente posible pueda conseguir su título de valenciano y mejorar su empleabilidad.

Sabemos que la mayoría de personas jamás se esforzarían por aprender un nuevo idioma por mero placer, sino que detrás del esfuerzo que esto supone debe existir una recompensa.

Y también somos conscientes de que cuando uno decide estudiar y prepararse para obtener su título de valenciano, es normal que le asalten mil dudas.

Desde qué niveles de valenciano hay, dónde hacer el examen de valenciano, qué nivel de valenciano se convalida con los estudios, etc.

Esa es nuestra doble misión. En primer lugar, ofrecerte orientación en todas estas cuestiones y ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales con respecto al valenciano, para que mejores tu calidad de vida.

Y como consecuencia de este aumento de la certificación de la lengua, que el valenciano goce de una mejor salud y una mayor presencia en la sociedad.

Contacta con nosotros

¿Has encontrado algún error en la web? Si es así no dudes en ponerte en contacto, trataremos de solucionar cualquier fallo lo antes posible. Respondemos en un plazo de 1-2 días laborables.

Go up

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web.